Publicidad

 
Publicidad

Escándalo en la UNGRD: Capturan al representante Andrés Calle

Congresista se encuentra detenido en las instalaciones del bunker de la Fiscalía General de la Nación.

Andrés Calle, nuevo presidente de la Cámara
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 07/05/2025 - 20:21 Créditos: Archivo Particular

En la tarde de este miércoles 7 de mayo, agentes de la Policía Nacional capturaron al representante a la Cámara Andrés Calle en su residencia ubicada en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá. 

La orden fue emitida por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia dentro del proceso que se sigue en su contra por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Le recomendamos leer (La historia política de los congresistas Iván Name y Andrés Calle, capturados por recibir sobornos para aprobar leyes)

Más temprano, hacia las 3:00 p.m., también fue detenido el expresidente del Senado Iván Name, en su vivienda al norte de la capital. Los uniformados le notificaron la orden judicial y le leyeron sus derechos en el momento de la detención. Ambos congresistas fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad.

La Corte Suprema imputó a los dos legisladores los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros. Las investigaciones están relacionadas con presuntas irregularidades en un contrato para la compra de 40 carrotanques, en el que se habrían desviado recursos destinados a atender emergencias por desastres naturales.

La Sala consideró que se cumplen los requisitos legales y fines constitucionales para la restricción de la libertad de los congresistas entre tanto avanza la investigación en su contra.

Tras conocerse la decisión judicial, el Tribunal Disciplinario del Partido Liberal ordenó la suspensión inmediata de Andrés Calle. Esta medida le retira el derecho a voz y voto dentro de la colectividad, y podría derivar en su expulsión definitiva, dependiendo del avance del proceso judicial.

El escándalo de la Ungrd ha sacudido al Congreso y ha puesto en entredicho la transparencia en el manejo de los recursos públicos destinados a emergencias, generando fuertes críticas desde distintos sectores políticos y sociales.

Otras noticias

 

Etiquetas