Publicidad


Publicidad

Ataque de las disidencias de las Farc a estación de Policía en corregimiento de Robles, Jamundí

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, decretó un toque de queda nocturno desde el 25 de mayo, aplicable de 11:00 p.m. a 5:00 a.m., hasta el 28 de mayo.

DISIDENCIAS DE LAS FARC IVAN MORDISCO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 24/05/2024 - 20:15 Créditos: Fundación Paz y Reconciliación

El 24 de mayo de 2024, la estación de la Policía Nacional en el corregimiento de Robles, ubicado en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, fue objeto de hostigamientos atribuidos a las disidencias de las Farc de Jaime Martínez. Hasta el momento, no se reportan policías muertos o heridos.

En respuesta al ataque, soldados del Batallón de Infantería N.º 8 Batalla de Pichincha de la Tercera Brigada reforzaron la seguridad en la zona. La comunidad, por su parte, se encuentra confinada debido al temor de ser alcanzada por balas durante el enfrentamiento.

Ante la situación de inseguridad, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, decretó un toque de queda nocturno desde el 25 de mayo, aplicable de 11:00 p.m. a 5:00 a.m., hasta el 28 de mayo. Adicionalmente, se implementó una ley seca que restringe la venta y consumo de alcohol en lugares públicos desde las 10:00 p.m. del 25 de mayo hasta las 10:00 a.m. del 26 de mayo, y en los mismos horarios los días 26, 27 y 28 de mayo. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y promover la paz en Jamundí.

Lea también (Salvatore Mancuso asegura que atentado contra hijo de ‘La Gata’ es para afectar paz total)

Confinamiento en Suárez, Cauca

Simultáneamente, en Suárez, Cauca, 350 habitantes se encuentran confinados en una iglesia cristiana debido a los fuertes enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el Ejército. Este grupo de personas, del corregimiento La Toma, lleva 72 horas refugiado en la iglesia después de que las disidencias de Iván Mordisco, frente Jaime Beltrán, atacaran una guarnición militar el 20 de mayo.

Entre los refugiados hay niños, mujeres y adultos mayores, quienes reciben atención y comida. La guardia cimarrona se encarga de la seguridad en la zona. El sacerdote del corregimiento, en un video publicado en Facebook, describió la situación y la necesidad de refugio de la comunidad.

“Dicen ellos que por el temor debieron refugiarse en esta iglesia. Aquí podemos apreciar las colchonetas en donde ellos pasan la noche. Nos recibió la guardia cimarrona y ellos son los encargados de la seguridad de toda esta zona”, señaló.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

Etiquetas