Publicidad
Publicidad
Adelantan inspección a Vive Claro y piden información sobre aprobación de conciertos
La entidad pidió a varias dependencias distritales un informe detallado sobre los procesos de autorización de eventos masivos en Bogotá.

La Procuraduría General de la Nación adelantó una inspección preventiva en las instalaciones del centro de eventos Vive Claro Distrito Cultural, tras los recientes incidentes reportados durante espectáculos en ese recinto. La visita se realizó con el acompañamiento de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, con el fin de verificar las condiciones de seguridad y el cumplimiento de la normativa aplicable.
En el marco de esta actuación, la entidad solicitó a distintas dependencias del Distrito —entre ellas el Idiger, la Secretaría de Gobierno, la Policía Metropolitana, Idartes y la Secretaría de Seguridad— un informe detallado sobre los procesos de aprobación de conciertos y los controles aplicados en cada caso.
La Procuraduría Primera Distrital de Instrucción también investiga las condiciones específicas del centro de eventos, incluyendo las recomendaciones emitidas en visitas anteriores y si estas fueron atendidas por los administradores del recinto. El Vive Claro, que cuenta con capacidad para 40.000 personas, ha superado en aforo a escenarios tradicionales como el estadio El Campín, lo que exige mayor control institucional.
Lea también: (Activistas colombianas de la Flotilla Global Sumud aceptaron ser deportadas de Israel)
La entidad advirtió que escenarios de esta magnitud requieren vigilancia permanente, pues cualquier incumplimiento en protocolos de seguridad puede poner en riesgo a miles de asistentes. En esa línea, insistió en que las autoridades distritales deben actuar de manera urgente y coordinada para garantizar la seguridad de los eventos masivos.
En paralelo, el Distrito continúa evaluando los permisos para el concierto de Guns N’ Roses, previsto para el 7 de octubre en el Vive Claro, mientras que otros espectáculos ya recibieron luz verde. Entre ellos, el Festival Salsa al Parque 2025, que se realizará el 4 y 5 de octubre en el Parque Simón Bolívar, y el evento “El Festival Más Contentoso Luis Alfonso”, aprobado en el estadio El Campín tras completar los requisitos en el Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones (SUGA).
Otras noticias
Etiquetas