Publicidad

 
Publicidad

WOM Chile acusa a WOM Colombia de uso indebido de la marca tras vencimiento de la licencia

La matriz chilena afirma que el contrato que permitía el uso de la marca expiró en julio y advierte posibles acciones por propiedad industrial e intelectual.

Chris Bannister, CEO de WOM Chile
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 14/11/2025 - 09:55 Créditos: Chris Bannister, CEO de WOM Chile. Tomada de Instagram: bannister.chris

La disputa entre la matriz de WOM en Chile y su operación en Colombia entró en una nueva fase. Chris Bannister, CEO de WOM Chile, aseguró que la filial colombiana está utilizando de manera indebida la marca, luego de que el contrato de licencia que autorizaba su uso venciera el 21 de julio de 2025.

“El contrato de Licencia que permitía al operador en Colombia hacer uso de la marca WOM, nombre de dominio WOM.co, WOMMUSIC.co, y otros signos distintivos, expiró formalmente el 21 de julio de 2025”, explicó Bannister. Añadió que WOM Chile es “titular único y exclusivo de la marca”, lo que significa que conserva la propiedad total sobre todos los elementos de su Propiedad Industrial e Intelectual.

Según la casa matriz, el fondo de inversión Novator —responsable de lanzar WOM en Colombia— perdió los derechos de la marca luego de que el control de WOM Chile pasara a un nuevo grupo tras un proceso de reorganización financiera culminado con éxito en marzo de este año.

Lea también: (Gobierno asume control de la Nueva EPS tras alcanzar el 51% de participación)

Este conflicto se suma al proceso de reorganización que vive WOM Colombia, aprobado por la Superintendencia de Sociedades en julio, y que incluye la reestructuración de deudas con acreedores. Aunque el plan ya está en ejecución, la nueva controversia abre interrogantes sobre si la operación en Colombia deberá pagar una compensación adicional por el uso de la marca o incluso dejar de utilizarla, según declaraciones de Bannister.

Desde su llegada al país en 2019, WOM Colombia ha invertido cerca de US$1.200 millones en infraestructura, desplegado más de 5.100 antenas y abierto 475 tiendas. Sin embargo, su situación financiera sigue siendo compleja: el mayor acreedor es el Estado colombiano, que concentra cerca del 45 % de sus pasivos. El Gobierno otorgó un plazo hasta 2029 para pagar una suma indexada de más de US$150 millones.

Otras noticias

 

Etiquetas