Publicidad

 
Publicidad

Reforma laboral: Consejo Gremial se prepara para el debate y busca acuerdos concertados

El Consejo Gremial pide que la discusión sobre la reforma laboral sea técnica, sin ideologías, y con enfoque en la estabilidad económica y el empleo formal.

consejo gremial reforma
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 18/05/2025 - 17:21 Créditos: X: @ConsejoGremial

La reforma laboral presentada por el Gobierno de Gustavo Petro regresó al Congreso de la República para retomar el debate tras haberse hundido en marzo en el Senado. Ahora, trabajadores, empresarios y el Ejecutivo se preparan para la discusión en la Comisión IV del Senado, después de que se descartara una consulta popular para definir la reforma en las urnas.

El Consejo Gremial, que representa al sector privado y a los generadores de empleo en Colombia, continúa evaluando las propuestas y hace un llamado para que el debate se enfoque en la estabilidad económica tanto de los hogares como del sector empresarial. La entidad destaca la importancia de analizar la iniciativa con base en criterios técnicos.

Lea también: (Joe Biden fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata)

La organización empresarial manifestó su respaldo al trámite democrático que adelanta el Congreso y reafirmó su compromiso con el diálogo y la construcción de acuerdos que respondan a la coyuntura política y social, promoviendo el empleo, la formalidad y la productividad en el país.

Sin embargo, el gremio ha expresado preocupación por el posible impacto negativo de la reforma en la formalidad laboral, advirtiendo que podría provocar la pérdida de hasta 450.000 empleos formales, especialmente en sectores vulnerables. Por ello, insisten en la necesidad de estudiar con cuidado las implicaciones económicas de la iniciativa.

El Consejo Gremial subraya que la discusión debe mantenerse dentro del Congreso y apoyarse en análisis técnicos rigurosos que permitan entender las consecuencias de las decisiones legislativas en el mercado laboral y la economía nacional. Además, reconocen que el sistema laboral necesita ajustes que equilibren las relaciones entre empleadores y trabajadores.

Finalmente, la entidad hace un llamado a construir una reforma concertada, libre de sesgos ideológicos, con el fin de responder a los desafíos actuales sin poner en riesgo la estabilidad del empleo ni el desarrollo económico de Colombia. El Consejo se comprometió a aportar argumentos técnicos para enriquecer el debate.

Otras noticias

 

Etiquetas