Publicidad
Publicidad
Producción de café crece 31% pese a lluvias intensas
La producción alcanzó cifras históricas no vistas desde 1992, pero preocupa el impacto del clima en los próximos meses.

La producción de café en el país continúa en alza a pesar de las intensas lluvias registradas en los últimos dos meses. Según la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé), entre octubre de 2023 y abril de 2024 se produjo un 31% más, alcanzando los 9,3 millones de sacos.
En los últimos 12 meses móviles, la producción llegó a 14,9 millones de sacos, una cifra que no se registraba desde hace más de tres décadas, específicamente desde 1992. El valor estimado de esta cosecha fue de $21 billones, resultado del aumento tanto en volumen como en precio.
No obstante, el gerente de Fedecafé, Germán Bahamón, expresó su preocupación por las condiciones climáticas actuales. “Tenemos una preocupación con el régimen de lluvias que ha superado en 90% la media en casi todo el territorio nacional cafetero”, advirtió.
En departamentos como Nariño, Cauca y Huila, incluso se han registrado deslaves que han afectado a más de 1.000 familias cafeteras.
Lea también (Inflación sube a 0,66% en abril de 2025)
Debido a las lluvias, la maduración del fruto se ha retrasado, por lo que se espera que la producción proyectada para abril se traslade a los meses de mayo, junio y julio. A pesar de esta situación, Fedecafé destaca los buenos resultados del primer trimestre del año.
En cuanto a las exportaciones, las cifras también son alentadoras. En los últimos 12 meses, Colombia exportó 12,9 millones de sacos de café, un aumento del 18% respecto al año anterior. En lo que va del año, la producción ha crecido entre un 27% y un 31%, con una variación interanual del 29%.
Otras noticias
Etiquetas