Publicidad

 
Publicidad

Más de 461.000 matrículas renovadas en Bogotá y la región: microempresas lideran con beneficios en tarifa 2025

La renovación de la matrícula mercantil 2025 se realizó bajo la nueva estructura tarifaria reflejada en el Decreto 0045 de 2024.

Ovidio CCB
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 13/05/2025 - 14:21 Créditos: Red social X @Ovidio_Claros_ / Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros

La Cámara de Comercio de Bogotá celebró el compromiso del sector empresarial con la renovación de la matrícula mercantil 2025, que cerró con más de 461.000 matrículas renovadas en Bogotá y los 58 municipios de Cundinamarca bajo su jurisdicción. Este proceso se realizó por primera vez bajo la nueva estructura tarifaria del Decreto 0045 del 30 de enero de 2024, expedido por el Gobierno nacional.

Del total de renovaciones, el 91% correspondió a microempresas, las cuales se beneficiaron de una reducción promedio del 6,6% en la tarifa. Estos negocios pertenecen principalmente a los sectores de servicios y comercio. En contraste, el 9% restante —correspondiente a empresas de mayor tamaño— experimentó incrementos tarifarios en algunos casos.

Gracias al proceso de renovación y matrícula hasta el 31 de marzo, la cantidad de empresas activas en la jurisdicción creció un 3,1% frente al año anterior, pasando de 297.582 en 2024 a 306.721 en 2025. Este resultado fue impulsado por un aumento del 5% en la creación de nuevas empresas, que pasaron de 23.621 a 24.793 en el mismo periodo.

Lea también (Gobierno pagará subsidios de energía para evitar crisis en el servicio)

“La Cámara de Comercio de Bogotá, Confecámaras y las demás Cámaras de Comercio del país buscamos que la puesta en marcha de estas tarifas se aplicara desde 2025 y no desde 2024 como se había establecido para minimizar cualquier tipo de afectación, sobre todo, de las empresas de mayor escala, hoy, podemos celebrar el compromiso de todos los empresarios con el proceso. Sin duda, su rol y aporte ha sido, es y seguirá fundamental para seguir construyendo el futuro de nuestro país”, indicó Ovidio Claros, presidente de la CCB. 


Bogotá concentra el 87,2% de las empresas activas, con 267.332 unidades, mientras que los municipios de Cundinamarca representan el 12,8%, con 39.389 empresas. 


En cuanto a la clasificación por tamaño, el 91,5% son microempresas, 5,7% pequeñas, 1,8% medianas y solo el 1% grandes empresas, lo que evidencia la alta participación de negocios de menor tamaño en la estructura empresarial de la región.

Del total de 461.314 matrículas renovadas al cierre del primer trimestre del año, 153.715 pertenecen a personas naturales, 131.675 a personas jurídicas y 175.924 a establecimientos de comercio.

En términos sectoriales, todos los segmentos mostraron crecimiento. El sector industria, que representa el 13,3% del total, creció un 2,3%. El sector servicios, con un peso del 54,9%, aumentó un 3,0%, mientras que el comercio, que representa el 31,8 % del tejido empresarial, tuvo el mayor incremento con un 3,1%.

Estos indicadores reflejan un tejido empresarial resiliente en Bogotá y la región, que continúa liderando la recuperación económica gracias al dinamismo de sus micro y pequeñas empresas.

Otras noticias

 

Etiquetas