Publicidad
Publicidad
Colombia endurecerá medidas para exportación de carbón a Israel
Un nuevo decreto eliminará cualquier excepción y suspenderá las entregas, incluso de contratos ya firmados, en respuesta a la guerra en Gaza.

El Gobierno de Gustavo Petro prepara un nuevo decreto que prohibirá de forma absoluta la exportación de carbón colombiano a Israel, luego de concluir que la norma vigente desde el año pasado no logró frenar de manera efectiva las ventas hacia ese país. La medida, que podría ser firmada por el presidente este viernes, dejará sin validez cualquier autorización previa, incluso en casos de contratos ya pactados.
El decreto anterior permitía excepciones que, en la práctica, redujeron solo un 39 % el envío de hullas térmicas a Israel. En los últimos ocho meses, se exportó más de un millón de toneladas, lo que llevó al Ejecutivo a endurecer las restricciones.
El texto oficial argumenta que el carbón colombiano podría ser usado directa o indirectamente en actividades que violan el derecho internacional y que la prohibición absoluta es necesaria para contribuir a la prevención de actos de genocidio y otras graves violaciones.
Lea también: (Carlos Vives celebró los 500 años de Santa Marta con una serenata frente al mar)
Uno de los casos que aceleró la decisión fue el zarpe reciente de un buque cargado con carbón de Drummond, empresa que contaba con una autorización especial del Ministerio de Comercio para enviar hasta 10 millones de toneladas a Israel hasta 2028. Con el nuevo decreto, la compañía tendrá un plazo máximo de dos semanas desde su expedición para suspender todas las entregas.
Según el Ministerio de Comercio, el carbón que Colombia vende a Israel se emplea principalmente en la generación de energía eléctrica, sector que, de acuerdo con fuentes internacionales, sirve como base para múltiples actividades económicas, incluidas las vinculadas a la industria militar.
En el contexto de la guerra en Gaza, la ONU estima que 680.000 palestinos han sido desplazados, 5.334 han muerto y 17.839 han resultado heridos. Para el Gobierno colombiano, la decisión reafirma la postura de Petro de rechazar la ofensiva israelí y evitar que recursos nacionales sean utilizados para alimentar el conflicto.
Otras noticias
Etiquetas