Publicidad
Publicidad
Banco Agrario: las utilidades que lo ponen en el cuarto lugar en Colombia y las razones de su salto
La entidad financiera sigue ascendiendo y compite con otros titanes del sector bancario. Argumentos del crecimiento.
El Banco Agrario de Colombia se sigue consolidando en 2025 dentro del grupo de entidades con mayores utilidades del país, manteniéndose de forma sostenida en el “top cinco” del sistema y, en periodos recientes, alcanzando el cuarto lugar por ganancias.
Los reportes mensuales de la Superintendencia Financiera, muestran que a julio y septiembre de 2025 el banco estatal se movió entre la cuarta y la quinta casilla del ranking, con utilidades acumuladas que superaron los $370.000 millones y luego $428.000 millones en el corte más reciente difundido por la prensa económica.
En paralelo, el cierre estadístico de 2024 confirmó la reactivación del sector bancario tras un año difícil: los bancos sumaron $8,3 billones de utilidades en 2024, con reacomodos en las primeras posiciones y un Banco Agrario que ya aparecía dentro del top 10 por ganancias, con $385.936 millones ese año, según el balance de la Superintendencia.
La secuencia histórica también evidencia que el Banco Agrario ya había escalado hasta la cuarta posición del ranking por utilidades en los cortes acumulados a noviembre de 2023 (reportados en enero de 2024), con $577.856 millones, según reportes de prensa basados en cifras del regulador. Ese hito marcó el punto de quiebre de su trayectoria reciente en rentabilidad.
Cómo está el tablero de utilidades en 2025
En 2025, Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá encabezaron de manera consistente el podio de utilidades.
Detrás de ese tridente, está el Banco Agrario que se ubicó en la cuarta plaza. De hecho, en septiembre de 2025, registró ganancias acumuladas por $428.723 millones, cifra que refuerza su salto, en la gestión de su actual presidente Hernando Chica Zuccardi.
A julio de 2025, la mejora fue general en la banca: los bancos reportaron $7,28 billones en utilidades y la rentabilidad (ROE) promedio volvió a terreno de dos dígitos. En ese contexto, el Banco Agrario mostró un crecimiento de utilidades frente a 2024 y se consolidó entre las primeras cinco entidades del sistema.
Qué explica el salto del Banco Agrario
Expansión de cartera y enfoque en inclusión crediticia: Los informes corporativos del Banco Agrario recogen el énfasis en colocaciones productivas (agro, microfinanzas y economía popular) y una estrategia para 2025 que prioriza crecimiento de cartera y bancarización en territorios, lo que ha sostenido el volumen de ingresos por cartera y servicios.
A esto se suma la recuperación sectorial y recomposición de márgenes. Tras la contracción de 2023, 2024 cerró con utilidades bancarias por $8,3 billones y 2025 mostró una mejora marcada en el acumulado a mitad de año, con aumentos interanuales de más de 50% en las utilidades del segmento bancario, lo que favoreció a las entidades con redes amplias y foco en crédito productivo.
En la gestión positiva de la entidad bancaria también influyó la Fortaleza operativa y calificación. De hecho, las agencias de riesgo mantienen al banco con calificación internacional en grado ‘BB+’ (perspectiva negativa), reconociendo su rol de banco estatal y su especialización en financiamiento agropecuario, elementos que respaldan el acceso a fondeo y la ejecución de programas de crédito. Fitch Ratings.
Adicionalmente, el efecto red y servicios al Estado fue destacada. La designación del Banco Agrario como operador de pagos de programas sociales (como “Colombia Mayor”) aumentó el flujo transaccional y la base de clientes activos, con impacto en comisiones y depósitos vista, fortaleciendo su posición competitiva en municipios donde la banca privada tiene menor presencia.
Los números clave
Utilidades Banco Agrario (2025): reportes de prensa con base en cifras de la Superfinanciera muestran acumulados de $374.024 millones (corte de septiembre) y $428.723 millones (corte más reciente divulgado), compitiendo por la cuarta posición.
Utilidades Banco Agrario (2024): $385.936 millones; top 10 del sistema por ganancias.
Hito de cuarta posición: acumulado a noviembre de 2023 (reportado en enero de 2024), con $577.856 millones, cuando el Agrario fue cuarto en utilidades del sistema.
Contexto del sistema (julio de 2025): utilidades bancarias por $7,28 billones; mejora de 58% anual y ROE promedio cercano a 12%, lo que favoreció la recuperación general del ranking.
Con la normalización paulatina del costo del dinero y la moderación de la cartera vencida, la expectativa es que los márgenes de intermediación se estabilicen.
Para el Banco Agrario, la continuidad del énfasis en crédito agro, microfinanzas y economía popular, más la expansión de productos de consumo (como la nueva línea de autos anunciada en 2025), debería sostener los ingresos por cartera y comisiones, preservando su lugar en el “top cinco” y con ventanas para disputar de nuevo la cuarta casilla.
Otras noticias
Etiquetas