Resultados de la Búsqueda
Gobierno Nacional entregó 130 ventiladores para aumentar capacidad UCI en Bogotá
El Ministerio de Salud hizo entrega de ventiladores para la capital de la República. Un total de 130 ventiladores mecánicos se suman a la capacidad ya instalada en el Distrito para la atención de pacientes Covid-19.
Así registró el Financial Times el día sin IVA en Colombia
Los medios internacionales siguen relatando lo que sucedió en el día sin IVA en Colombia durante la crisis sanitaria por el Covid-19. Esta vez el diario británico Financial Times publicó: "Colombia se insta a repensar el día libre de impuestos después del 'Covid Friday'".
Se hunde en el Senado proyecto de renta básica para los más pobres
El proyecto que buscaba entregar una renta básica a las familias más vulnerables del país, para enfrentar el confinamiento por el Covid-19 se hundió en el trayecto final de las sesiones ordinarias. Ahora, la iniciativa deberá surtir un nuevo trámite en el legislativo.
Rescatan a dos conductores secuestrados por disidentes de las FARC en Arauca
El Gaula de la Policía, con apoyo militar y el CTI de la Fiscalía rescataron en un operativo a dos conductores que fueron retenidos desde el pasado 12 de junio por disidentes de las FARC y permanecían en una vivienda en el corregimiento de Puerto Jordán (Arauquita).
Freddy Eduardo Riascos Chalapud y Guillermo Barrios Briñez, habían sido presuntamente víctimas de secuestro extorsivo, por parte del grupo armado organizado (GAO) residual E-10 Farc.
Fin a los subsidios de vivienda para la clase media
La medida, la cual fue anunciada por el ministerio de Hacienda, afectará principalmente a la clase media e irá dirigido para viviendas no VIS con precios entre los $105 y $340 millones.
Hasta este año, la clase media recibía un auxilio de 2.5% en la tasa de interés del crédito hipotecario por los primeros siete años.
Aún así, el gobierno seguirá con los programas que van dirigidos a las poblaciones con menores ingresos.
Se reportan 21 casos positivos de Covid-19 en unidad militar de Villavicencio
Las autoridades de salud de la capital del Meta confirmaron 21 casos positivos de Covid-19 al interior de la Cuarta División del Ejército.
Tania Cortés, secretaria de salud de Villavicencio, indicó que los contagiados ya se encuentran aislados, “los casos positivos se encuentran aislados en cantones, separados sintomáticos, de quienes no presentan síntomas”.
Pedían 200 millones de pesos por la libertad de los conductores de transporte Bolivariano
El día hoy en horas de la madrugada, el Gaula de la Policía, en coordinación con el Gaula Militar, y CTI, rescataron a dos conductores de la empresa de transportes Bolivariano que habían sido secuestrados por disidentes de las FARC en Arauca.
La operación que permitió que los funcionarios Freddy Riascos Chalapud y Guillermo Barrios Briñez fueran rescatados gracias a labores de inteligencia que lograron su ubicación en la zona urbana de la vereda Pueblo Nuevo del municipio de Arauquita.
Río de Janeiro vuelve a suspender el fútbol tras desacuerdos entre clubes
El alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, volvió a suspender este sábado los partidos y competiciones deportivas a puertas cerradas en medio del desacuerdo entre los clubes futbolísticos y tan solo dos días después de retomar el Campeonato Carioca, que trajo de vuelta el fútbol a Brasil y toda Sudamérica.
Colombia registra 65.633 casos de contagio y 2.126 fallecimientos por Covid-19
El Ministerio de Salud confirmó 2.357 nuevos contagios y 81 fallecidos por Covid-19, la cifra más alta de muertes hasta la fecha. Así, el total de casos del nuevo coronavirus en Colombia llegan a 65.633 y los fallecimientos a 2.126. El total de personas recuperadas es de 25.499.
Hoy se procesaron 17.498 pruebas, hay 38.009 casos activos.
Chile registra más de 7.000 muertos por Covid-19
Chile reportó este sábado 7.144 fallecidos de Covid-19 al incluir en un conteo oficial las muertes probables asociadas a la enfermedad.
Después de las controversias por los reportes de prensa sobre "muertes" no informadas y registros de fallecimientos probables publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluso le costaron el cargo al exministro de Salud, Jaime Mañalich, se decidió hacer público el registro total de fallecidos.