Resultados de la Búsqueda
Se infectaron por segunda vez 163 personas de coronavirus en Corea del Sur
En Corea del Sur, 163 personas dieron positivo en el resultado de Covid-19 y recayeron en el contagio. Se está buscando determinar la razón por la cual la infección regresó a quienes ya se habían curado de contagio y si se trata de una reactivación del virus ya que se presenta un crecimiento en las recaídas de pacientes que, aparentemente, habían superado con éxito la infección por covid-19.
Enfrentamiento entre dos cárteles en cárcel de Quibdó deja un muerto y 13 heridos
A las 06:15 a.m del domingo 19 de abril en la cárcel Anayanci de Quibdó se presentó un enfrentamiento entre la Delincuencia Común del Patio 1 y los Miembros del Clan del Golfo del Patio 3, dejando como resultado un recluso muerto por arma cortopunzante y 13 heridos.
Los enfrentamientos fueron causados, al parecer, por integrantes del Clan del Golfo y Los Mexicanos, por el traslado de dos reclusos pertenecientes al GDCO Los Mexicanos.
Cinco nuevos casos de Covid-19 en la cárcel de Villavicencio
El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, informó el contagio de seis nuevos casos de Covid-19 en el departamento, de los cuales, cinco se encuentran en la cárcel de Villavicencio.
En el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad de Villavicencio ya se han confirmado 25 casos positivos. Por ahora, se conoce que de 20 de los casos, 13 son reclusos y 7 son personal de guardia y custodia.
Medicina Legal ratifica que no había Cianuro en cuerpo de Jorge Enrique Pizano
Tras la realización de pruebas científicas, la Fiscalía General y Medicina Legal concluyeron que el excontroller de Odebrecht, Jorge Enrique Pizano, murió por causas naturales producto de un paro cardíaco y no hay indicios manos criminales en su muerte.
En una prueba realizada a una toalla, la cual fue entregada por la familia, Medicina Legal halló sangre humana y concluyó que el ADN recuperado corresponde al de Jorge Enrique Pizano y que la mancha no contiene Cianuro.
Interno en la cárcel de Florencia, Caquetá, da positivo para Covid-19
Interno en la cárcel Las Heliconias en Florencia, Caquetá, dio positivo para Covid-19 después de ser trasladado de la cárcel de Villavicencio, el pasado 2 de abril.
El joven, de 35 años, fue traslado junto con otro privado de la libertad después de que se desarrollaran motines en la cárcel de la capital del Meta.
Estados Unidos supera los 40.000 fallecidos por Covid-19
Según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos superó las 40.000 muertes por Covid-19 y se encamina a tener más víctimas fatales por la pandemia que España e Italia juntos, los dos países más afectados de Europa. Casi 750.000 personas han sido contagiadas con el virus.
Descubren la supernova más brillante jamás vista
Una colaboración entre el Observatorio Astrofísico Smithsoniano y el Observatorio de la Universidad de Harvard, ha descubierto la supernova más brillante y más grande de la historia.
Una supernova es una explosión extremadamente brillante y poderosa de una estrella moribunda y masiva que es al menos cinco veces la masa del sol, según la NASA. Cuando una estrella se queda sin energía, y por lo tanto sin calor, la presión cae y la estrella colapsa, creando ondas de choque que hacen que la parte exterior de la estrella explote.
Bogotá supera los 1.500 casos de contagio por Covid-19
El Ministerio de Salud confirmó la recuperación de 20 personas con coronavirus, 171 nuevos contagios y 13 fallecidos. Así, el total de pacientes recuperados es de 711, los casos de COVID-19 en Colombia llegan a 3.792 y 179 víctimas.
Los lugares con más contagios son Bogotá (1.597), Valle del Cauca (634) y Antioquia (352).
Científicos argentinos estudian una molécula de erizos de mar que podría combatir el COVID-19
Un grupo de científicos de instituciones público-privadas en Argentina que han trabajado por 15 años con las propiedades medicinales de los huevos de erizos de mar, detectaron que algunas de la moléculas presentes en estos organismos son antivirales y podrían ayudar a combatir el COVID-19.
Se trata de una molécula presente en el pigmento de estos animales que podría inhibir al virus SARS-CoV-2 por sus propiedades antivirales y antimicrobianas.