Resultados de la Búsqueda

Boris Johnson sale de cuidados intensivos


El gobierno británico confirmó que el primer ministro, Boris Johnson, salió de la unidad de cuidados intensivos aunque sigue en el Hospital St. Thomas de Londres con COVID-19.

Johnson, de 55 años, había sido trasladado a terapia intensiva el lunes por el empeoramiento en los síntomas por el virus. 

Entregan apoyos a trabajadoras sexuales por COVID-19 en la Ciudad de México


El Gobierno de la Ciudad de México entregó apoyos aproximadamente de USD 42 a, al menos, 3 mil 800 trabajadoras sexuales que residen en la capital y se vieron afectadas por la crisis del COVID-19. 

La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la CDMX, entrego tarjetas de "apoyo emergente" que podrán ser usadas en diversos establecimientos como farmacias o supermercados. El acuerdo es que el apoyo dure por tres meses. 

"El plan económico más importante de Europa", UE usará 500.000 millones de euros para el COVID-19


El ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, anunció este jueves a través de su cuenta en Twitter que la Unión Europea ha aprobado desbloquear 500.000 millones de euros como respuesta para cubrir la crisis por el COVID-19. 

"Excelente acuerdo entre los ministros de Finanzas europeos sobre la respuesta económica al coronavirus: 500.000 millones de euros disponibles de inmediato. Un fondo de estímulo por venir. Europa decide y hace frente a la gravedad de la crisis", escribió Le Maire.

Bogotá supera los 1.000 casos por COVID-19


El Ministerio de Salud confirmó 169 casos nuevos de coronavirus, 14 fallecidos y 51 recuperados en Colombia, para un total de 2.223 pacientes con COVID-19, 69 muertes y 174 recuperados. Los lugares con más contagios son Bogotá (1.029), Valle del Cauca (348) y Antioquia (239). 

Arte de cuarentena, la estrategia en Ucrania para evitar el COVID-19


El Ministerio de Cultura y Política de Información de Ucrania ha adaptado algunas de las obras de arte más conocidas en el mundo a la época de la pandemia por el coronavirus como estrategia para evitar el contagio. 

Arte de cuarentena, la estrategia en Ucrania para evitar el COVID-19


El Ministerio de Cultura y Política de Información de Ucrania ha adaptado algunas de las obras de arte más conocidas en el mundo a la época de la pandemia por el coronavirus como estrategia para evitar el contagio.

Hungría extiende el toque de queda de forma indefinida


El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, anunció que el toque de queda y las medidas de restricción impuestas en el país contra el coronavirus se extenderán de forma indefinida y serán revisadas semanalmente.

Orban aseguró que la extensión es necesaria para frenar el avance del virus después de haber escuchado a "alcaldes, epidemiólogos, científicos y miembros de la opinión pública".

"En su opinión unánime, las restricciones han sido sensatas y exitosas para frenar la propagación de la epidemia", informó primer ministro. 

Carolina Herrera confecciona mascarillas y batas para ayudar en la crisis por COVID-19


La firma de alta costura Carolina Herrera ha adaptado su línea de producción en España para confeccionar mascarillas y batas sanitarias, con el fin de colaborar con la alta demanda frente a la crisis del coronavirus.

Carolina Herrera se une así a la iniciativa de su matriz, Puig, de colaborar con las autoridades en la fabricación de material de protección, ya que esta última ha adaptado su línea de producción de Vacarisses (Barcelona) para elaborar geles hidroalcohólicos.

Expectativa por final de Copa Libertadores de América


Luego del aplazamiento por los incidentes generados por hinchas de River Plate, quienes agredieron al bus de Boca Juniors, camino al estadio ayer, hoy a las 5: 00 pm hora de Colombia, en el Estadio Monumental de Nuñez, se jugará la final de la Copa Libertadores de América. 

Tanto en River Plate como en Boca Juniors, se espera la actuación de futbolistas colombianos.

La OPEP y Rusia acuerdan reducir la producción de petróleo a 10 millones de barriles diarios


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, y Rusia alcanzaron este jueves un acuerdo para recortar, en mayo y junio, la producción de petróleo en 10 millones de barriles diarios, con el fin de contener la caída en los precios desatado por la pandemia de COVID-19.