Resultados de la Búsqueda

Con 12 voluntarios inició el ensayo de la vacuna BNT162 contra el coronavirus


La vacuna BNT162 comenzó la primera fase de ensayos en 12 voluntarios. El inicio de los ensayos comenzaron en la farmacéutica Pfizer y BioNTech donde también se dio el aval para iniciar los ensayos en personas de una posible vacuna contra el coronavirus. Esto empieza después de una autorización en Alemania, ya que se presentan como una prueba más avanzada que las de Reino Unido donde fue el primer ensayo clínico en humanos.

 

Las muertes por coronavirus podrían relacionarse con la falta de vitamina D


En un estudio en Reino Unido se reveló que las muertes por coronavirus podrían estar siendo causadas por la falta de vitamina D en las personas contagiadas.

El estudio se realiza por científicos de la Queen Elizabeth Hospital Foundation Trust y la Universidad de East Anglia en Reino Unido donde relacionan las muertes de coronavirus con los niveles bajos de vitamina D afectados por la pandemia en Europa.

No hay lugar para acumular los barriles de cervezas que no se han vendido debido a la pandemia


Tan solo en un día, la destilería de la granja de WhistlePig recibe aproximadamente 6.500 galones de espuma rancia. La situación es crítica durante la pandemia ya que se ha dejado de vender una importante  cantidad de cerveza por el cierre de bares, cancelación de conciertos y festivales por la pandemia del coronavirus.

Fue rechazada la demanda de la Selección Femenina de Estados Unidos por igualdad salarial


Un juez rechazó la demanda de las jugadoras de la Selección Femenina de Fútbol de Estados Unidos en contra de la Federación Nacional para tener igualdad salarial de la federación masculina. La respuesta negativa dejó "decepcionadas" a las jugadoras según afirmó Molly Levinson, vocera del equipo.

En la Corte del Distrito central de California, en Los Ángeles, el juez Gary Klausner negó la petición del grupo que definieron como discriminación salarial, sin embargo, el fallo fue a favor de la Federación estadounidense, US Soccer.

Denuncian la entrega incompleta de mercados que está dando el Gobierno en el Tolima


Los mercados que está repartiendo el Gobierno Nacional como ayuda frente a la situación de pandemia en el país están llegando incompletos a los beneficiados. Pues en la caja donde se entrega se dice que contiene unos productos que al abrirla, los beneficiados se encuentran con muchos menos productos que los que están escrito en la lista.

Entre los 133 casos que se reportan en el Huila hay un bebé de 3 meses con Covid-19


En el Departamento del Huila los casos de contagio de coronavirus ha afectado a todas las edades de la población. En el último registro de contagios en el departamente se registró un bebé de tan solo 3 meses de edad. El caso se suma a un niño de 7 años que también resultó infectado.

Los casos de los menores son dos de los 133 que se reportan en el Huila, específicamente en los municipios de Oporapa y Gigante. En respuesta, César Alberto Polanía, Secretario de Salud del Huila ha informado que el menor de 3 meses de edad se encuentra en su casa bajo cuidado médico especial.

Colombia, sede de la próxima reunión de la UNESCO en 2019


Bogotá será la ciudad que acogerá la próxima reunión anual del Comité Intergubernamental de salvaguardia del patrimonio cultural e inmaterial de la UNESCO que se realizará del 9 al 14 de diciembre de 2019.

Así lo decidieron hoy en Port-Louis (Mauricio), los miembros del Comité al término de su 13ª reunión. La capital colombiana será así la primera ciudad de América Latina y el Caribe en acoger la reunión.

Se les pagará la matricula a los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander


La Gobernación de Santander le pagará la matrícula a los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) por la pandemia del coronavirus que se vive en el país. Los beneficiados serán 6.500 estudiantes universitarios.

 

Mauricio Aguilar, Gobernador de Santander, anunció el pago de las matrículas a estudiantes de estratos 1 y 2 que se encuentren estudiando sus estudios en la Universidad Industrial de Santander (UIS). Los pagos los asumirá el departamento. 

En Francia se extiende la emergencia sanitaria hasta el 24 de julio


La pandemia del coronavirus en Francia supera los 130 mil casos confirmados y los más de 24 mil fallecidos. De esta forma, es uno de los países europeos que no planea reabrir actividades como algunos de sus vecinos.

Por el contrario, en Francia se ha decidido extender la emergencia sanitaria hasta el 24 de julio. Así lo aseguró Olivier Veran, Ministro de Salud. 

Según Veran, aún es "prematuro" levantar la emergencia que se declaró desde el 24 de marzo porque el riesgo de que se produzca un nuevo brote del coronavirus es alto.