Resultados de la Búsqueda

Fiscalía abre investigación contra el alcalde de Popayán por propagación de COVID-19


La Fiscalía General de la Nación anunció en un comunicado la apertura de la investigación preliminar para el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, quien dio positivo en las pruebas para coronavirus. 

La entidad determinará si el alcalde violó las medidas sanitarias e incurrió en alguna falsedad de documento al omitir, en el protocolo que realizó la Presidencia de la República, información sobre su estadía en Marruecos durante los últimos 14 días.

59 nuevos casos de coronavirus en Ecuador


El Ministerio de Salud de Ecuador informó que la cifra de contagiados en el país se elevó a 426. 7 personas han fallecido y 3 se han recuperado. 

El lugar con mayor número de contagiados es Guayas con 318 infectados, mientras que en la ciudad de Guayaquil hay 205 casos. Quito, la capital, tiene un registro de 35 casos. 

Moda de lujo y Covid-19


En momentos de crisis por el coronavirus, tres de las más importantes firmas de moda tomaron una solidaria decisión. Louis Vuitton, GIvenchy y Dior, se unieron para producir masivamente gel antibacterial, uno de los productos de mayor demanda en el mundo. El gel será donado a los hospitales en Francia.

INVIMA aprueba solicitud para venta de reactivo que detecta el COVID-19


El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA anunció a través de su cuenta de Twitter la aprobación de la solicitud de la empresa ANNAR DIAGNOSTICA IMPORT S.A.S. de Bogotá, para importar y vender un reactivo de diagnóstico de COVID-19 en el país, dispositivo médico usado para conocer si hay presencia del virus.

Este sería el nombre del producto: Reactivo Allplex 2019-nCoV Assay.

Siete laboratorios departamentales pueden realizar pruebas para COVID-19


La Institución Nacional de Salud de Colombia publicó que siete Laboratorios Departamentales de Salud Pública fueron entrenados con el Protocolo Berlín para realizar el diagnóstico del COVID-19. 

Los laboratorios departamentales de Santander, Huila, Valle del Cauca, Norte de Santander, Nariño, Atlántico y Arauca están habilitados para realizar las pruebas de diagnóstico para reconocer el virus.

63 nuevos casos de coronavirus en Panamá


Panamá anunció 63 casos nuevos de coronavirus en el país, esto eleva la cifra total a 200 infectados. El 85% de los pacientes, 171, se encuentran aislados en sus domicilios, mientras que los demás están hospitalizados, 17 personas se encuentran estables y 11 están en cuidados intensivos.

Los remiendos del helicóptero presidencial


Era una aeronave de combate pero se decidió transformarla en aparato VIP al servicio del jefe de Estado. No obstante, en la adaptación se perforó la viga 308, que es la columna vertebral del helicóptero. Luego de varios años en operación el cambio no se ha efectuado. Oficiales activos aseguran que es indispensable el reemplazo de la viga para no arriesgar la seguridad del primer mandatario. Contratista y la FAC señalan que si se presenta algún evento tienen como responder. Auditores, oficiales y suboficiales que evidenciaron el caso fueron trasladados o pidieron la baja.

El balance del primer día de simulacro vital en Bogotá


La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó sobre el balance del primer día del simulacro vital.

Siete millones de personas se quedaron en sus residencias, el 28% salió por compras de alimentos, el 13% por consultas médicas, el 7% salió por compra de medicamentos y el 6% salió a pasear a sus mascotas, anunció la mandataria. 

11 muertes en Brasil por coronavirus


El Gobierno de Brasil reportó 11 muertos y 904 casos de contagio por COVID-19, además, anunció que el virus ya se transmite de forma local por el país.  

Solo cinco de los 27 estados en Brasil han confirmado casos positivos de transmisión comunitaria, sin embargo, el Gobierno extendió la alerta a todo el país con el fin de “ordenar el aislamiento por al menos 14 días de personas que presenten los síntomas de la enfermedad y aislar a los mayores de 60 años”, según el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta.

Venezuela recibirá ayuda de Rusia para controlar el coronavirus


El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que Rusia enviará al país "una importante donación de ayuda humanitaria especial" para controlar la pandemia de COVID-19.

La donación incluye equipos médicos, kits para el control del virus y materia prima para fabricar medicinas preventivas y curativas. 

"La donación debe llegar al país la próxima semana. Se pone Rusia al frente también del apoyo con equipos médicos y kits. El mundo entero respaldando a Venezuela en esta batalla", expresó el mandatario.