Resultados de la Búsqueda
Duque en picada
Según la encuesta de la firma Invamer Gallup, conocida en las últimas horas en donde se estableció que el 64.8% de los sondeados desaprueba la gestión del presidente Iván Duque, se detallaron otros resultados. Por ejemplo, que en el eje cafetero la desaprobación es del 68.8%, que en la región suroccidental es del 74.3%. En el caso de la región Caribe es donde mejor le va, porque el 48.7% desaprueba su gestión.
Congreso suspende sesiones por coronavirus
El presidente del Senado, Lidio García, y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Cuenca, anunciarán la suspensión del inicio de la legislatura ordinaria programada para el 16 de marzo, después de reunirse con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, y la ministra del Interior, Alicia Arango.
La suspensión de las sesiones ordinarias del Congreso serán por dos semanas dependiendo del avance de la pandemia en el país.
Confirman 11 nuevos casos de coronavirus en Colombia
El Ministerio de Salud confirmó que ya son 45 casos de infectados en el país, los nuevos diagnósticos se presentan en Bogotá, Neiva y Facatativá.
5 casos son de 3 hombres y 2 mujeres procedentes de España, 4 casos se registraron en Neiva de 2 mujeres y 2 hombres contagiados en aislamiento, uno de un hombre adulto mayor procedente de Estados Unidos,y el último caso se presenta en Facatativá por parte de un hombre español que llegaba de dicho país.
Vecinos agredieron a mujeres diagnosticadas con Covid-19 en el Huila, según denuncia
Según el medio Huila TV, cuando se conocieron las identidades de algunas de las personas contagiadas en Neiva, vecinos y otras personas se dirigieron hasta la vivienda de las mujeres y atacaron la casa con piedras y otros objetos.
El gobierno de del Huila se pronunció y realizó un llamado a la tolerancia y a evitar el pánico.
La historia del médico que predijo la pandemia de coronavirus y fue objeto de burlas
Curiosa renuncia
Sin mucha trascendencia, el pasado 3 de marzo, el presidente Iván Duque aceptó la renuncia a Ricardo Ramírez Carrero, como director de la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme. Lo particular de la dimisión es que la entidad venía agilizando el proceso para la adjudicación de la regasificadora del Pacífico, cuyo costo estimado es de US$800 millones, tiene el aval de la ministra de Minas, María Fernanda Suárez y el guiño de Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, quien cambió su postura en favor de la obra.
Adultos mayores de 80 años sin prioridad en atención médica por coronavirus en Italia
Por el rápido aumento de los casos positivos de coronavirus en Italia, se ha diseñado un protocolo donde las personas adultos mayores de 80 años, quienes tienen menos posibilidades de recuperación, no tendrá atención médica. El motivo principal de esta decisión es por la cantidad de personas en las Unidades de Cuidado Intensivo en Italia.
Por debajo de 30 dolares cae el barril de petroleo en Estados Unidos
El valor del crudo estadounidense amaneció operando por debajo de los 30 dólares. Las medidas tomadas por la Reserva Federal no calmaron los mercados y la producción petrolera desde China disminuypo, llegando al peor registro desde hace 30 años.
El coronavirus es la causa de esas bajas en el petróleo y de las bajas rachas desde hace mucho tiempo en mercados petroleros. La referencia Brent, por ejemplo empezó a perder 2,96 dólares, quedando a 30,89 dólares el barril. El West Texas Intermediate bajó 1,81 dólares lo que representa 29,92 dólares el barril.
BODYTECH cierra temporalmente sus clubes médico deportivos
En pro del cuidado y bienestar de los entrenadores, afiliados y profesionales médicos BODYTECH cierra temporalmente sus clubes médico deportivos. El cierre se da en atención al llamado del gobierno nacional en la prevención del coronavirus.
El servicio de Administración de Justicia suspende los términos judiciales de 16 al 20 de marzo
El Consejo Superior de la Judicatura, en respuesta de las medidas sanitarias y emergencia de salud pública en el país, ha decidido suspender los términos judiciales a partir del 16 y hasta el 20 de marzo con excepción de los despachos judiciales y penales que tengan audiencias programadas, éstas se podrán hacer de forma virtual.