Resultados de la Búsqueda
Indagan escasez de medicamentos para la salud mental
“Estoy buscando Desvenlafaxina para un paciente y no he podido encontrar en ninguna farmacia de Bogotá. Es un medicamento antidepresivo y hay desabastecimiento”, aseguró desesperada Laura Eugenia Robles.
A su vez, Dally Alejandra reiteró el pedido. La usuaria argumentó que el mismo medicamento está agotado en Medellín y el Area Metropolitana.
Un paciente psiquiátrico aseguró que está entrando en crisis por el desabastecimiento del mismo producto. Agregó además que la EPS, Sanitas ante la falta del fármaco le programó una cita con médico general y este le formuló Olanzapina, un medicamento para la esquizofrenia y trastorno bipolar, cuando su diagnóstico es ansiedad y depresión.
Ante el hecho, una usuaria respondió que la Olanzapina también está escasa y que a sus padres les están demorando la entrega de la medicina.
Ante los testimonios recurrentes que se denuncian en droguerías, eps, ips y hasta en redes sociales, el Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos, hizo un barrido en laboratorios farmacéuticos a fin de establecer la realidad de los inventarios.
Lea también (En Europa aprueban la prohibición de los vehículos de gasolina y diésel para 2035)
“Con respecto a un aparente desabastecimiento de medicamentos para la salud mental, el Invima también informó que está surtiendo los estudios técnicos correspondientes que le permitan emitir en los próximos días la comunicación oficial en la que se describa el contexto real de estos fármacos en el país, es decir, conocer si su estado en el mercado es de normalidad o si efectivamente se encuentran desabastecidos, en escasez o en riesgo de desabastecimiento”.
Y frente al medicamento Desvenlafaxina precisó la disponibilidad qué hay en el país. En los laboratorios Sanofi Aventis y Tecnoquímicas, informó el Invima que existe disponibilidad limitada. En cuanto a las casas farmacéuticas Mk y Pfizer detalló que la disponibilidad es alta.
De esta forma la entidad informó que de este producto hay inventario suficiente en el país, no obstante sugirió a los consumidores que: “de ser necesario deben consultar las alternativas terapéuticas disponibles con su médico tratante.
Otras noticias:
Proyecto de Ley de sometimiento será radicado mañana en el Congreso
El ministro de Justicia, Nestor Ozuna, confirmó que presentará este miércoles 15 de febrero al Congreso de la República el proyecto de Ley de Sometimiento a la Justicia y desmantelamiento de las estructuras criminales.
Dijo que la iniciativa está dirigida exclusivamente a grupos criminales sin connotación política, que se han lucrado de la comisión de delitos y han afectado la convivencia en muchos lugares del país.
Además, en el proyecto de Ley de Sometimiento la reparación a las víctimas será prioridad.
"Ya tenemos un borrador prácticamente listo que presentaremos hoy al señor presidente. Y una vez que él lo haya revisado, lo radicaremos para que la opinión pública lo conozca", dijo el ministro Osuna.
Le interesa leer (Indagan escasez de medicamentos para la salud mental)
El titular de la cartera de Justicia explicó que el articulado contempla cárcel para quienes se sometan a la justicia e incluye privación de la libertad, además del compromiso de entregar bienes, reparar a las víctimas y contar la verdad de sus actividades ilícitas.
"Esto nos lleva a hacer esta oferta. O la toman o la Fuerza Pública actuará con todo su rigor", sentenció el ministro Osuna.
La Ley explica que quienes se sometan a la 'Paz Total' ofrecida por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, recibirán penas ordinarias, pero con los beneficios de ley que contempla el ordenamiento jurídico y el sistema de justicia transicional a cambio de reparación económica y simbólica, la cual incluye pedir perdón.
"Sería inaceptable para la sociedad que, a unas personas, simplemente por dejar de delinquir, se les otorgue unos tratamientos más favorables sin que reparen adecuadamente a las víctimas", explicó Osuna.
Finalmente, aclaró que en ninguno de los proyectos de ley que tramita el ministerio de Justicia se contempla una excarcelación masiva.
Otras noticias